Report: 3a jornada emprenedoria

El pasado miércoles 26 de octubre tuve el placer de asistir a la "3a jornada emprenedoria" organizada por la Cámara de Comercio de Terrassa y el ayuntamiento de Sant Cugat.
Antes de explicar la experiencia os pondré un poco en situación explicando que se trata de un evento donde emprendedores de varias localidades del Vallés Occidental (comarca de la provincia de Barcelona) se reúnen para asistir a un ciclo de conferencia y actividades relacionadas con el mundo empresarial. Más información en http://jornadaemprenedoria.com.
Llegando al lugar del evento.
Salí tarde de casa por unas cuestiones personales. Cuando localicé el Teatre-Auditori de Sant Cugat ya eran las 10, hora de inicio de la primera conferencia. Augurando una terrible Odisea para poder aparcar decidí ir directo al parking privado de la Universidad ESADE (mi tarjeta de crédito se estremeció al verme entrar).
Cuando llegué a la sala de conferencias y un simpático acomodador me buscó un buen sitio, me alegré al escuchar a la presentadora del evento que el primer ponente llegaba con retraso.
Conferencia de Emili Duró.
No tuve que esperar mucho para empezar a disfrutar del show de Emili Duró, un empresario con un currículum impresionante que venía a darnos una charla sobre motivación y consejos para emprendedores. Digo show porqué el Señor Duró nos deleitó con su más extrovertida versión, combinando anécdotas, chistes, sugerencias y consejos para todos los asistentes.
Desgraciadamente entre la acústica de la sala, su velocidad en el habla y un toque de acento leridano, no me permitieron captar todo su mensaje, pero me quedo con unas cuantas directrices:
- Viajar mucho y copiar ideas: está casi todo inventado, y siempre es posible innovar, pero es más fácil copiar cosas que ya funcionan (personalmente no estoy 100% de acuerdo con el consejo, pero me sirve).
- El rendimiento viene por la pasión y la ilusión: no emprendáis por necesidad.
- La felicidad no viene del hecho, sino del observador: el Sr. Duró explicaba que un mismo hecho puede provocar emociones diferentes en las personas. A raíz de nuestra forma de pensar y nuestras experiencias reaccionamos ante los hechos. El mensaje era que debemos afrontar las cosas con optimismo, ver la parte buena y comprender el fracaso como una parte del camino para llegar al éxito.
Os hago llegar un libro que nos recomendó: "El manuscrito inacabado", cuyo autor no mencionó y su búsqueda por Internet me ha llevado a esta web: http://www.margencero.com/almiar/manuscrito-inacabado/
Coffe-break
Después de esta ponencia nos dirigimos al hall del Auditorio, encontrándonos con un magnífico almuerzo que cientos de emprendedores se encargaron de exterminar en pocos minutos.
Idealista.com
De vuelta a las conferencias César Oteiza, uno de los fundadores de Idealista.com, nos habló de las andanzas de su empresa. Volviendo a hablar del fracaso nos dedicó la que podría ser una gran premisa: "Acumulando fracasos encuentras la clave del éxito". Nos habló como ellos fueron el primer portal inmobiliario en España bien hecho, cómo se expandieron poco a poco y cómo, en un momento dado y haciendo lo mismo de siempre, su empresa hizo un "click" que les permitió dar un salto gigantesco.
Nos dio los siguientes consejos:
- No negociar financiación con necesidad, estás en desventaja.
- Dedicar más tiempo a buscar financiación que facturación es un gran error.
- El futuro está en los móviles.
- La publicidad en la tele da un fogonazo enorme.
Munich
A continuación vino la ponencia de Màrius Cirera, responsable del canal de Internet de las zapatillas Munich. Nos explicó que inicialmente no tenían comunicación con el cliente final, pero uno de los hijos del actual jefe de la empresa los convenció para abrir una tienda online. Al cabo de un tiempo se encontraron que algunos clientes les pedían zapatillas personalizadas para porteros de handbol.
A raíz de esto decidieron poner a la disposición de todos la posibilidad de crear zapatillas personalizadas desde su propia página web, dividiendo la zapatilla en diferentes piezas.
Explicó que no sacaban un gran beneficio directamente de ello, pero que les sirvió para darse mucho a conocer y también descubrir nuevas tendencias según las solicitudes que más se daban por parte de los usuarios.
Más adelante empezaron a publicar en facebook las zapatillas de los usuarios, realizar votaciones y empezaron a mover todo el mundo del Social Media.
Cooltra Motos
En la última conferencia de la mañana pudimos asistir a la ponencia del Sr. Timo, un alemán muy simpático cuyo nombre dio lugar a varios chistes. Timo ha creado en España una empresa de motos de alquiler que le está funcionando muy bien. Se sitúa en ciudades turísticas dando servicio a miles de extranjeros que vienen a nuestro país a disfrutar del buen clima.
Explicó que apostaron por la movilidad eléctrica y que una de las claves de su éxito habían sido las numerosas colaboraciones mediante muchos canales. Han hecho incluso motos del F.C. Barcelona.
Nos habló también de la estacionalidad de su negocio, fuera de temporada no venden. Ante esta situación decidieron dar un servicio de alquiler de motos al ciudadano por un precio mensual realmente muy económico. Toda una idea de innovación y superación de obstáculos.
Sus consejos:
- Selecciona bien el modelo de negocio: piensa en cómo te vas a ganar la vida, hacia donde te dirigirás, etc.
- Observar el flujo de caja: hay que ser capaz de prever situaciones límites y anticiparse a ellas.
- Limitar el riesgo financiero personal: el emprendedor tiene que decir no voy a aportar más de cierta cantidad y cumplirlo.
- Preparar a la pareja: convivir con un emprendedor no es lo mismo que convivir con una persona que trabaja en régimen general. Debes explicarle a tu pareja el modo de vida con el que os podéis encontrar.
- Seleccionar bien los socios: te puedes llevar muchas sorpresas.
Lunch
Después de escuchar las experiencias de varios empresarios volvimos al hall para disfrutar de una fantástica comida. Durante este tiempo estuve mirando los diferentes "roll-ups" que habían expuestos. Uno de ellos era de Proogresa. A ratos estuve al lado de nuestro roll-up hablando de nuestros servicios y entregando folletos con información.
Mesa redonda. Financiación.
A esta actividad no asistí porqué afortunadamente no resultaba de mi especial interés, y porqué con toda la carga de la jornada y de días anteriores me encontraba un poco mal. Aproveché para descansar, entablar conversación con algunos emprendedores y hacer algunas gestiones.
Espacio de Networking.
Para quien no lo conozca se trata de una actividad donde muchas personas de negocios se reúnen para intercambiar opiniones, buscar clientes, proveedores y colaboraciones. Una de las maneras de hacerlo es sentar a dos filas de personas de frente para que hablen con la persona de delante. Cada X minutos una de las filas (siempre la misma) se desplaza para cambiar de interlocutor.
En mi caso fui buscando clientes, nuevas ideas y algún diseñador para colaboraciones futuras.
Es posible que después de esta sesión de networking haga una colaboración con unas diseñadoras de St. Cugat, puede que salga algún posible cliente y una colaboración a base de royalties para promocionar un servicio de alquiler de barcos en Barcelona.
Cierre.
Finalizada la sesión de networking me quedé hablando con el hombre de la empresa de alquiler de barcos. Se nos acercó una chica de TV de San Cugat preguntándonos si nos podía entrevistar. Aceptamos los dos, aquí podéis ver el vídeo: http://www.cugat.cat/noticies/videos/111026-emprenedors_jornada.mp4 (minuto 01:30).
Volviendo al parking el hombre de recepción me informó que el estacionamiento de mi coche bajo una de las más prestigiosas universidades de Cataluña costaba 26 eurazos. Se me ocurrió preguntar si había algún tipo de descuento. Vio mi pase a la "jornada de emprenedoria" y me dijo que los asistentes pagábamos sólo 11 euros por todo el día (¡Yuhu!).
Volviendo a casa reflexioné en que había sido una jornada muy productiva: buenos consejos de empresarios con experiencia, posibles clientes y posibles colaboradores. Siempre son provechosos este tipo de eventos.
Hasta la próxima.
Aarón.