Consejos útiles para crear tu página web

Publicado el 14-03-2022

Antes de empezar con este post quiero lanzaros una pregunta, ¿Sabéis por qué es importante tener una página web?


Tener una página web es uno de los aspectos fundamentales de todo negocio hoy en día. En la era digital, es esencial contar con una presencia online que nos ayude a transmitir la misión, los valores y la visión de nuestra empresa, con el objetivo de conectar con nuestro público objetivo. Además, tener una página web nos sirve como escaparate comercial para la venta de productos y servicios, la clave del éxito para toda empresa o emprendedor.


Actualmente, es imprescindible diferenciarse de la competencia mediante la página web, pero no os preocupéis, hoy os traemos algunos consejos muy útiles a tener en cuenta para crear la vuestra.



1. Define el propósito, establece objetivos específicos y diseña una estrategia


En primer lugar, debes considerar la razón por la cual estás creando tu página web, es vital que tengas bien clara la visión y misión de tu negocio. Antes de empezar con la ejecución quizá te ayude responder a estas preguntas clave


¿Qué quieres conseguir con tu página web? ¿Cuál es la imagen que quieres proyectar? ¿Cuál será el valor añadido? ¿Qué tipo de público quieres que te visite? ¿Cómo crees que puedes llamar su atención?


Es importante que le dediques tiempo a responder estas preguntas, serán la determinantes para definir tus objetivos principales. Una vez tengas claras cuáles son tus metas, podrás empezar a definir una estrategia, ésta te ayudará a alcanzar todos tus propósitos.


Ten en cuenta cuando empieces a diseñar la página principal de tu página web, que cuando alguien te visita por primera vez, tienes aproximadamente 3 segundos hasta que decide si se queda o se va. Evidentemente no es mucho tiempo, de manera que el contenido que muestres tiene que estar muy bien planeado. ¿Cómo podemos enganchar y conectar con la persona que nos visita? ¿Cómo podemos expresar en 3 segundos lo qué va a encontrar si sigue navegando? Aquí es dónde debes tener muy claro cuál va a ser tu valor añadido y cómo vas a llamar la atención de tu público objetivo.


Ahora que ya sabes cuál es el primer paso, además de ser uno de los más importantes para empezar con el proyecto de tu página web, ¡Podemos seguir con el post!



2. Elige el método para construir tu página web que mejor se adapte a ti


Llegado este segundo punto en la planeación de tu proyecto digital, es momento de elegir el método más adecuado para construir tu sitio web. El presupuesto que tengas, junto con tus habilidades informáticas, serán fundamentales para saber si vas a optar por la opción de hacerlo tú mismo o si vas a contratar a alguien que lo haga por ti.

Dicho esto, tienes tres opciones para elegir, aunque la primera suele ser vuestra favorita.



Opción 1: CMS

Para comprender mejor qué es un CMS y qué nos ofrece, vamos a indicar sus 3 funciones principales:

  1. Creación del sitio web.
  2. Gestión y mantenimiento del sitio web.
  3. Administración del sitio web y del propio CMS.

A continuación vamos a ver cuáles son los más populares y qué debemos tener en cuenta para optar por uno u otro en función de las características o complejidad del sitio web.


CMS WordPress

Es el gestor de contenidos más utilizado en internet con diferencia, básicamente por su extrema facilidad de uso, que lo convierte en casi la mejor opción para usuarios principiantes. Además, nos ofrece una gran cantidad de temas y plantillas, tanto gratuitos como de pago, para cubrir prácticamente cualquier tipo de sitio web.


CMS Joomla

Joomla presenta una curva de aprendizaje algo mayor, uno de los aspectos que diferencia a Joomla de otros CMS’s es la versatilidad de sus complementos, que pueden hacer cambiar completamente la apariencia y funcionalidad de un sitio web. Aunque, como desventaja, esta flexibilidad implica una mayor cualificación técnica de quienes tengan que operar con el gestor.


CMS Drupal

Es el gestor más complejo de los que hemos visto ahora y con la mayor curva de aprendizaje. Sin embargo, esta dificultad viene compensada con una mayor capacidad para construir sitios web grandes sin necesidad de plugins externos. Además, Drupal incluye herramientas básicas de edición y diseño web, sin tener que depender únicamente de utilidades externas o plugins. Una de sus principales ventajas es su soporte para la optimización del posicionamiento orgánico (SEO).


Prestashop

Hasta ahora, hemos visto CMS’s globales, que pueden usarse para prácticamente cualquier tipo de página web. PrestaShop ofrece una solución concreta para ecommerce, con las funcionalidades que Prestashop incorpora de serie, no es necesario instalar ni configurar plugins de terceros para crear un comercio electrónico.



Opción 2: código personalizado

Esta opción te permite construir el código de tu sitio desde cero lo cual nos da mayor flexibilidad para configurar todos los elementos que quieras ver en tus páginas.


Sin embargo, esta opción requiere conocimientos técnicos de lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript y otros, por lo que quizá no sea la más conveniente si apenas estás empezando.



Opción 3: Diseñador web profesional

Contratar un profesional que haga todo por ti puede darle a tu sitio web grandes ventajas para generar un mayor impacto. Y es que, al ver tu propuesta, el experto puede aconsejarte sobre lo que mejor te conviene para construir tu sitio, ya sea usar un CMS o aplicar código cuando sea apropiado.


La mayor desventaja es el precio a pagar por este servicio, sin embargo, la inversión vale la pena cuando ves tu sitio exactamente como lo imaginaste.



3. Investiga las últimas tendencias en diseño web


El diseño web de nuestra página es mucho más importante de lo que puede parecer, no es fácil conseguir que sea atractivo y funcional a la vez, pero ese debe ser nuestro principal objetivo. Para ello, es necesario investigar cuáles son las últimas tendencias en diseño web y sobre todo, tener en cuenta la experiencia de usuario(UX). 


Algunas de las tendencias que marcan este 2022 en cuanto a diseño web son: 


Diseños minimalistas, diseños retro, tipografía ligera y serif, diseños con diversidad y enfoque, diseños con efectos de degradado, diseños con efectos sorpresa y desplazamiento, etc.


Además, como te hemos comentado antes, es fundamental que consideres todos los aspectos que están relacionados con la experiencia de usuario


Se están convirtiendo en elementos clave para determinar el nivel de satisfacción de una persona al visitar tu página web.



4. No te olvides del SEO


Este punto va de la mano con el anterior, es el equilibrio ideal entre un diseño visualmente atractivo y cumplir todos los criterios de usabilidad y accesibilidad web. 


La optimización SEO en el diseño de tu página web es clave para aparecer en los motores de búsqueda e intentar posicionarnos entre los primeros resultados. Para que una página web quede indexada entre los principales resultados de búsqueda, pasa por un análisis o inspección por parte del buscador web. De manera que, mientras más fácil sea inspeccionar tu página web, más oportunidades tendrá de estar bien indexada.


También debemos tener en cuenta, a la hora de hablar del SEO, la necesidad de adaptar la página web a los dispositivos móviles o tablets (diseño responsive). Es un punto que se debe valorar desde el comienzo, no puedes desarrollar un proyecto web y posteriormente pensar en la versión para móvil.


Otro tema importante que debes considerar desde el inicio es adoptar y exigir la optimización SEO de las imágenes como una premisa crucial. Sobre todo en páginas web con un gran número de imágenes es imprescindible esta optimización.


Si quieres saber más sobre cómo optimizar tu página puedes visitar nuestro post sobre técnicas SEO onpage para posicionar tu web.



5. Publica, analiza y mejora


Por último, una vez tenemos finalizada nuestra página web, podemos proceder al último paso: ¡Publicarla!


Es muy importante verificar que tu página web está lista para ser publicada y no dejarte ningún aspecto que pueda perjudicarnos. Ahora bien, una vez ya hemos lanzado nuestra página web para todos los usuarios… ¿Cuál es el siguiente paso?


Debemos analizar nuestra página web con herramientas como Google Analytics o Google Search Console con el objetivo de recoger datos fundamentales y revisar su funcionamiento. Gracias a la información que obtengamos seremos capaces de mejorar nuestra página web y optimizarla al máximo para lograr cumplir todas las metas que nos habíamos propuesto en un inicio.


Si queréis saber más sobre el análisis y la mejora de una página web ya publicada podéis dejarlo en comentarios y haremos un post próximamente.


¡Espero que haya sido de ayuda!




Categorías: Diseño webEmprendedores

Comparte este artículo

https://proogresa.es/blog/emprendedores/consejos-utiles-para-crear-tu-pagina-web
contacto

Web Project & Online Marketing Proogresa S.L. © 2023 | Condiciones Legales | Política de Privacidad | Política de Cookies | Mapa del Sitio HTML , XML | Compliance