Optimizar una campaña de adwords (parte 1)

¡Hola! Hoy por fin vamos a ver como podemos optimizar una campaña activa de Adwords en la red de búsqueda. Es importante optimizar las campañas para reducir gastos, llegar mejor a nuestros objetivos y poder competir con los demás anunciantes que pujan por nuestras mismas palabras.
Google nos propone tres modos para optimizar estas campañas vamos a verlas una a una:
Ajustar la puja manualmente
Lo más común es empezar una campaña de Google Adwords con una estrategia de puja automática, es una forma sencilla de administrar el coste de los clics.
Al cabo de un tiempo de analizar la evolución de la campaña nos podemos dar cuenta de que ciertas palabras son más rentables y nos interesa incrementar la puja en aquella palabra de forma manual.
Para este punto hay dos estrategias básicas a seguir para optimizar la campaña, en primer lugar podemos orientar la estrategia a mostrar los anuncios a la primera página y en una posición alta, con lo cual deberemos calibrar si hace falta mejorar la puja actual.
Por otro lado podemos ajustar las pujas según los diferentes positivos, ubicaciones y horas del día, por ejemplo, en una de mis campañas he detectado que los viernes de 17h a 20h convierte mejor una palabra clave, para optimizar lo que voy a hacer es establecer una subida de % de CPC máximo para que puje más fuerte y consiga más conversiones.
Elegir las palabras clave que llegan a los compradores cualificados
Analizar las palabras clave nos ayuda a llegar a los mejores clientes potenciales, para ello podemos:
Palabras clave relacionadas con el producto como el nombre, el modelo, etc.
conocer el proceso de búsqueda y compra, por ejemplo si sabemos que cuando quieren comprar ponen "comprar camiseta", entonces la pondremos como palabra clave.
Poner palabras clave negativas, por ejemplo si el nombre de nuestro producto coincide con un grupo de música añadiremos las palabras concierto, canciones, entradas a la lista de negativas.
Por último debemos usar el tipo de concordancia adecuado, por ejemplo la amplia nos permite captar un amplio intervalo de consultas. La concordancia exacta es más precisa pero habrá que vigilar de no reducir mucho el volumen de impresiones generado.
Hasta aquí esta primera parte, en breves publicaremos la segunda. ¡Saludos!